A orillas de este gran río los espacios se reinventan y surgen nuevos locales muy originales
Texto y Fotos: José María de Pablo - 04-02-2014
![]() |
Café Ler Devagar |
El río Tajo llega a Lisboa
tan ancho –la distancia máxima entre orillas alcanza los 17 km– que uno
se olvida que esas aguas atravesadas por impresionantes y kilométricos
puentes son las de ese riachuelo que nace a 1.000 km de distancia, en la
sierra de Albarracín. A la vera del río vas a encontrar algunos de los
grandes monumentos lisboetas, como el Convento de los Jerónimos y la
Torre de Belem, de visita obligada, pero también algunos puntos de
interés que no son tan conocidos.
El itinerario empieza en la
moderna estación de metro de Terreiro do Paço, en la Plaza del Comercio,
inaugurada en 2007, donde puedes admirar los azulejos diseñados por el
artista luso João Rodrigues Vieira, y las líneas puras de la
arquitectura de Arthur Rose. Desde aquí debes tomar un tranvía hacia
Belem, un barrio conocido por los pasteis de crema y canela.
Entre el Monasterio de los Jerónimo y el Monumento a los Descubridores está el Centro Cultural de Belem,
también conocido como Museu Coleção Berardo, un centro de arte
contemporáneo de referencia. La colección de obras incluye las de
grandes artistas contemporáneos, como Anish Kapoor.
Si tu visita
coincide en el primer domingo de mes, aprovecha para hacerte con alguna
ganga en el mercado de segunda mano que se celebra de 10 a 18 h en la
explanada que da acceso al museo y en la que también hay tiendas fijas,
como la joyería de Margarida Pimentel, una diseñadora que hace
filigranas con plata y oro.
En el camino de vuelta, caminando, vas ver a mano izquierda el Museo de la Electricidad,
un centro cultural y de difusión de la ciencia, un proyecto que
recupera el edificio del que salió la energía que ha iluminado Lisboa
1909 y 1972. Su visita es especialmente recomendada si te gusta el
patrimonio industrial.
Otra ruina industrial reutilizada es LX Factory,
situada bajo la sombra del Puente 25 de Septiembre. Es algo así como un
centro de empresas inteligentes y limpias, especialmente centradas en
la moda, el
diseño, la gastronomía y la cultura. Las oficinas están acompañadas de
tiendas bastante exclusivas y el trabajo de restauración del complejo es
impecable. La estrella del proyecto es Ler Devagar,
una librería de dimensiones industriales con estanterías de 5 metros de
altura en el galpón, en el que aún se puede ver la gigantesca imprenta
que marcó el ritmo de este lugar ahora tan chic.
La Factory es también sede principal de Kare Design,
una franquicia portuguesa que vende diseño para casas con toque pop que
triunfa en todo el mundo, salvo en España, donde aún no cuenta con
tienda propia.
Una manera diferente de acabar este tour por la
orilla del río es abandonarla a la altura de Lapa, un barrio residencial
de clase alta en el que pasear es siempre un placer.
A la hora de la cena
El
centro LX Factory acoge varios restaurantes. Vale la pena probarlos:
China pop Lounge (Tél. 00 351 21 408 74 46) es ideal para la noche.
Igual que 1300 Taverna,
un espacio ecléctico con terraza exterior. Si lo visitas por el día,
elige mejor la Cantina LX (Tél. 00 351 21 362 82 39). Parece que nada
haya cambiado en esta cantina destinada desde 1846 a servir a los
operarios de las fábricas: los clientes actuales siguen degustando
buenos platos del día con vino de la casa por un precio bastante
asequible: 10 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por Favor deja tu comentario.